Skip to content

El talento rural se da cita en València: seminario sobre innovación y futuro del territorio

El talento rural se da cita en València: seminario sobre innovación y futuro del territorio

El próximo 21 de noviembre de 2025, el medio rural valenciano tendrá una cita clave en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València (Paterna) con la celebración del seminario:

“Talento e innovación, claves para afrontar el desarrollo de los territorios rurales”.

El encuentro, organizado por la Fundación Parc Científic Universitat de València (FPCUV) y la Red Valenciana de Desarrollo Rural (REVADER), se configura como un espacio estratégico para reflexionar, inspirar y activar proyectos que impulsen el futuro de nuestros pueblos.

Desde el GAL Caroig – Xúquer – Serra Grossa animamos especialmente a nuestra base social, agentes del territorio y personas emprendedoras del ámbito Caroig–Xúquer a participar activamente en esta jornada, que situará al medio rural en el centro del debate sobre innovación, sostenibilidad y nuevas oportunidades.

Un punto de encuentro para el desarrollo rural

El seminario está dirigido a asociados de los Grupos de Acción Local (GAL), profesionales, investigadores, emprendedores, estudiantes y agentes del territorio. El objetivo es claro: compartir experiencias, detectar retos comunes y abrir nuevas vías de colaboración entre el ámbito rural, la universidad, la administración y el tejido socioeconómico.

A lo largo de la jornada se abordarán cuestiones clave como:

  • Los retos actuales del despoblamiento y la cohesión territorial.
  • Casos de éxito surgidos desde la universidad y el enfoque LEADER.
  • La construcción de ecosistemas de colaboración entre GAL, administraciones y entidades.
  • Las tendencias estratégicas de futuro: sostenibilidad, digitalización, redes, ciberseguridad e Inteligencia Artificial aplicadas al medio rural.
  • El papel del talento rural y el emprendimiento, con especial atención a jóvenes y mujeres, como motor de desarrollo.

Además, el evento incluye un espacio de networking durante el coffee break, pensado para favorecer el contacto directo entre proyectos, entidades y personas interesadas en impulsar iniciativas en el territorio.

Programa: del análisis de retos a las soluciones innovadoras

La jornada se iniciará a las 09:00 h con la apertura institucional, a cargo de:

  • D. Pedro M. Carrasco, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València y presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV).
  • D. Domingo Giner, presidente de REVADER y diputado en las Corts Valencianes.
  • D. Vicente Tejedo Tormo, secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA), quien presentará los instrumentos de la Administración Autonómica para el desarrollo rural en la Comunitat Valenciana.
Bloque I. Panorama de la innovación rural

A partir de las 09:30 h, se abordarán los retos y oportunidades actuales en el medio rural, con la participación de:

  • D. Joaquín Martín Cubas (Universitat de València).
  • D. Vicente Esteban Veintimilla (Caja Rural).

A las 10:00 h, se presentarán casos de éxito desde la universidad con la ponencia:

“El valor de LEADER para fomentar y guiar procesos de adaptación a los nuevos retos territoriales”, impartida por D. Jaime Escribano Pizarro, doctor en Geografía, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universitat de València, director del Máster Oficial en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio, investigador en la Unidad de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas (UDERVAL) y editor de AGER: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural.

A las 10:30 h tendrá lugar un coffee break con espacio para networking e intercambio de ideas.

Bloque II. Comunidad REVADER: ecosistemas de colaboración

A las 11:00 h se celebrará la mesa redonda “Innovación y colaboración en la comunidad. REVADER y la Diputación de València”, con la intervención de:

  • Benjamín Martínez Sebastián, gerente de REVADER.
  • José Domingo Martínez Valencia, Unidad de Cohesión Territorial y Proyectos Europeos, Diputación de València.
  • Fidel García Meseguer, Unidad de Desarrollo Territorial Sostenible, Diputación de València.

Un espacio para conocer de primera mano cómo se están articulando alianzas y proyectos a escala provincial y local.

Bloque III. Tendencias y futuro estratégico

A las 11:45 h llegará el turno de la ponencia:

“Impulsando la innovación rural: Sostenibilidad y nuevas tecnologías en el medio rural: redes, ciberseguridad e Inteligencia Artificial en el medio rural”, impartida por dos expertos de la Universitat Politècnica de València (UPV):

  • D. Luís Samblás, profesor analista-programador de sistemas y redes, Máster Universitario en Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, especialista en ciberseguridad, redes e Inteligencia Artificial.
  • D. Juan Miguel Alberola Oltra, profesor de Sistemas Informáticos y Computación, miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN), director de la Cátedra Smart Inteligencia Artificial y director académico del máster universitario en Inteligencia Artificial.

A las 13:00 h se desarrollará la sesión:

“Impulsando el talento: Apoyo al emprendimiento en el mundo rural”, un bloque especialmente relevante para los GAL y el tejido emprendedor de comarcas como Caroig–Xúquer, con la participación de:

  • D. Rafael Darijo Escamilla, presidente del GAL Asociación Desarrollo Rural Túria – Calderona.
  • D. José Luís Salón Pérez, presidente del GAL Asociación para el Desarrollo Rural Sostenible – Rurable.
  • Dª. Carina Primo Valiente, presidenta del GAL y actual gerente en funciones de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Caroig – Xúquer – Serra Grossa.
  • Dª. Carolina Mengual Cortel, presidenta del GAL Associació Som Rurals.

La mesa estará moderada por Benjamín Martínez Sebastián, gerente de REVADER. Este apartado pondrá el foco en herramientas, apoyos y experiencias reales de emprendimiento rural, con especial vinculación a nuestro territorio.

La clausura, prevista para las 14:15 h, correrá a cargo de:

  • D. Domingo Giner, presidente de REVADER.
  • Dª. Carolina Mengual Cortel, alcaldesa de Ràfol de Salem, presidenta del GAL Som Rurals y vicepresidenta de REVADER.

Inscripción gratuita con plazas limitadas

La asistencia al seminario es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se recomienda formalizar la inscripción cuanto antes a través del siguiente formulario:

Inscripción online: https://forms.gle/moksev5JZVTaL6Jy5

A las personas que lo soliciten se les expedirá un certificado de asistencia con los detalles específicos de la jornada.

Un evento estratégico para el territorio Caroig – Xúquer – Serra Grossa

Desde el GAL Caroig – Xúquer – Serra Grossa consideramos este seminario como una oportunidad única para:

  • Actualizar conocimientos sobre políticas y herramientas de desarrollo rural.
  • Descubrir nuevos enfoques en innovación, digitalización e IA aplicados al medio rural.
  • Generar contactos y posibles alianzas para proyectos LEADER y otras iniciativas en nuestro ámbito de actuación.
  • Reforzar el papel del talento local, especialmente de jóvenes y mujeres, como protagonistas del cambio en nuestros pueblos.

Invitamos a ayuntamientos, asociaciones, cooperativas, empresas, personas emprendedoras y ciudadanía activa del territorio Caroig–Xúquer–Serra Grossa a participar y llevar la voz de nuestros pueblos a este foro de referencia.